Cuestionario de la obra La estación de Saint-Lazare


A continuación voy a completar un cuestionario sobre esta obra de estilo Impresionismo:


Autor: Claude Monet:
- Nació el 14 de noviembre de 1840 en París y murió el 5 de diciembre de 1926 en Giverny (Francia).
- Pintor francés y uno de los creadores del impresionismo.
-Tuvo 2 hijos.
-Algunas de sus obras fueron: 'Impresión, sol naciente.' 1872.
'Mujeres en el jardín.' 1866. 




Dónde se encuentra el cuadro en la actualidad: Museo de Orsay, París.
Resultado de imagen de museo de orsay





Color predominante: Predominan los azules y violáceos.



Pincelada pequeña o larga: La pincelada es muy rápida y pequeña.



Se representa: la percepción



Los colores no se mezclan en la paleta, sino que se aplican directamente en el lienzo. ¿En qué detalles del cuadro puedes verlo? En el humo y en el vagón.



Al cambiar la luz,  también cambia el color. ¿Dónde puedes ver esta afirmación? En el humo que da la sensación que está más cerca, en las vías, en el suelo, en el vagón, en los edificios del fondo...











Por último busca las posibles relaciones entre el impresionismo y la revolución industrial:
la importancia de los avances tecnológicos que permitieron mejorar y desarrollar las técnicas de los artistas, la dualidad de los impresionistas en plasmar en sus obras la industrialización que según sus ideas, era plasmar el mundo tal cual lo percibe, o generar una postura crítica frente a estos cambios remitiéndose a la naturaleza para lograr encontrar la esencia perdida en la industrialización y la oportunidad de utilizar los medios de transporte para buscar nuevos escenarios.
En varios cuadros del impresionismo podemos observar que aparecen trenes ferroviarios o locomotoras.
Hizo cambiar la forma de expresión de los pintores por los cambios ideológicos.
El transporte de la Segunda Revolución Industrial fue muy importante, ya que así era más fácil tanto para llevar cosas de un país a otro, como para la comodidad de las personas de viajar.
La fotografía se inventó alrededor de esa época, lo cual ya no tenían la necesidad de pintar los cuadros con la realidad exacta.

Comentarios

  1. Añade a la entrada lo que hemos corregido en clase sobre el último punto.

    En tu blog no están las páginas que pedí.

    Dedícale más tiempo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La segunda República Española (bandera)

Discurso Jules Ferry, París, 1885. Y respuestas.

Voto femenino en la 2ª República